martes, octubre 11, 2005

ARQUITECTURA SOVIETICA 1917 1930



Capítulo 1


ARQUITECTURA DEL PERÍODO DE LA GUERRA CIVIL, DEL REESTABLECIMIENTO DE LA ECONOMÍA Y DE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA SOCIALISTA DE LA URSS.
(1917 – COMIENZOS DE LOS AÑOS 30).


URBANISMO


El cambio de las relaciones de propiedad sobre la tierra, y sobre los grandes inmuebles, así como la planificación estatal de la economía, definieron los nuevos contenidos del Urbanismo, su orientación en relación a satisfacer las necesidades de todos los trabajadores. La necesidad de desarrollo industrial y agrícola del país ineludiblemente se ligaron a los problemas de poblamiento.

El período de desarrollo de la arquitectura Soviética desde 1917 a 1932 en el ámbito del urbanismo puede ser dividido en dos etapas. La primera, que consistió en la toma de conciencia por parte de los nuevos arquitectos lleno de singulares problemas, de experimentos y de elaboraciones teóricas de proposiciones urbanísticas, ya que grandes trabajos urbanísticos hasta 1926, prácticamente no hubo. La segunda etapa está relacionada con el aumento de los volúmenes reales de construcción, la creación de nuevos poblados, provocados por un desarrollo de la industria en los años de ejecución del primer plan quinquenal (1928 – 1932). En este período la atención de los arquitectos estaba concentrada en los problemas generales del poblamiento socialista, así como en la elaboración, en términos de principios de la estructura de la ciudad socialista.

Los primeros trabajos urbanísticos estaban ligados a la fundación de los planes Generales (PLANOS REGULADORES), DE Moscú y de Petrogrado. En 1918, el profesor Sakulin, elaborando la “Ciudad del Futuro”, estableció un plano de Planificación territorial de un gran territorio adjunto a Moscú. Este fue uno de los primeros ejemplos de planificación territorial, que permitió establecer la zona económica de influencia de Moscú. Tales ciudades cercanas como Zvenigorod, Narofominsk, Podolsk, Bronnitsi, Liubertsi, y otras ubicadas en la franja verde, fue establecido unirlas (entre sí),a través de un anillo vial electrificado y con el centro de la capital a través de carreteras radiales. Luego iba una línea de ferrocarril circular cruzando la región económica, uniendo 13 ciudades: Dmitrov, Volocolamsk, Mozhaisk, Serpujov, Colomnu, Kaschiru, Aleksandrov, y otras. El segundo anillo pasaba por las ciudades de Rzhev, Kaluga, Tula, Ryazan, Vladimir, Yaroslav y otras. y también unía 13 ciudades. De este modo el proyecto de B. Sakulin contemplaba el desarrollo de una gran región económica, cuyo centro era Moscú. Esto fue, esencialmente, la primera realización en un proyecto de la idea de un poblamiento agrupado.

Moscú, Esquema de Planificación Regional,1918-1922 B. Sakulin
1.- Significación de la parte de la Ciudad con una Superficie estimativa de construcción y el área de influencia económica de la Ciudad de Moscú.
2.- Líneas ferreas existentes
3.- Líneas ferreas proyectadas
4.- Vía de alta velocidad electrificada (con alumbrado público), proyectada.
5.- Región de influencia económica de Moscú, Incluyendo las áreas industriales.

En el taller del Mossoviet especialmente organizado en 1918 bajo la dirección de A. Shusiev y I. Zholtovski fue elaborado el Plano General de la capital que recibió el nombre de la “Nueva Moscú” (1918 – 1924). Este plan calculado a 25 – 30 años, se proyectó dentro de los límites de la línea circular del ferrocarril. La idea general de la planificación se fundaba en la estructura, - establecida históricamente -, radial con anillos concéntricos con la conservación del sistema vial existente y de la gran cantidad de memoriales existentes en el país.

(...).
En los lugares de cruce de las avenidas radiales con anillos se señalaban plazas y lugares de descarga de transporte. Fueron elaborados los proyectos de cada una de las regiones de la ciudad y señalados los trabajos de equipamiento de la periferia.


El centro de Moscú siguió siendo el Kremlin, junto al sistema de plazas que lo rodea. El Kremlin fue tratado como museo de la cultura rusa, abierto al público. El plan general contemplaba el corte de los medios anillos A. Junto a los anillos existentes (Bulevar, de los Jardines, el que pasa por arriba de Kamer-Kolezhkam Bal), se propuso crear un nuevo anillo G de una longitud de 60 km. en forma de cintas, construidas según el principio de la “ciudad jardín”. Desde la zona verde hacia el centro de la ciudad, según la opinión de los autores, debían pasar tres cintas verdes. La zona industrial, se ubicó en la parte sur-oriente de la ciudad y su posterior desarrollo se generaría en base a la industria existente.
Proyecto la Gran Moscú, (1921- 1925), S Shestakov
1.- Región Central de Planificación, incluyendo el Centro Cívico y Administrativo.
2.- Región Industrial
3.- Región de Nuevas construcciones.
4.- Grandes extensiones de Áreas verdes
Una cuidadosa relación con los autores, hacia el sistema establecido históricamente fue una gran virtud del proyecto. Como consecuencia de justamente de este principio, fue puesto en calidad de base del proyecto del Plan General de Reconstrucción de Moscú (1935). Junto a lo anterior, en 1935 se consideró resuelta la reconstrucción urbanística. Fue completamente natural que a comienzos de los años veinte, los autores del proyecto “La Gran Moscú” (1921-1925), también basado en el sistema radial de la estructura tradicional de la ciudad, cuyo territorio se aumentó hasta alcanzar 200 mil hectáreas (el territorio de Moscú par 1912 tenía 17,7 mil hectáreas; en 1929, 24,4 mil hectáreas; en 1933, 28, 5 mil hectáreas) el aumento histórico de Moscú se conformaba por un sistema de tres anillos. Se previó un desarrollo complejo de la región económica en su totalidad considerando los elementos gravitantes en torno a la capital.

Zviengorod, Podolsk, Domodiedovo y otras, que se encontraban a una distancia entre 40 a 80 km., conformaban el primer anillo. Volokolamsz, Mozhaisk, Serpujov y otras, a una distancia entre 90 y 120 km., conformaban el segundo anillo. En esta proposición se evidencia la influencia de las ideas de B. Sakulin.
[E.P.F.1] PROYECTO "LA NUEVA MOSCU" A. SHUSIEV

Bajo la dirección de I. Fomin, de1918 a 1923, se elabora el proyecto de regulación de Petrogrado. Del mismo modo que el proyecto “la Nueva Moscú”, aquí se contempla la conservación de la región central de la ciudad como un conjunto único con la limpieza de ampliaciones tardías respecto de los memoriales arquitectónicos reconocidamente valorados. La desconcentración y la introducción en el centro de la ciudad de áreas verdes, el emplazamiento de nuevas regiones habitacionales equipadas en lugar de los anteriores suburbios periféricos para trabajadores, y también la generación de una cinta verde alrededor de la ciudad incluyendo la zona de influencia sobre las poblaciones aledañas; todas estas fueron características cualitativamente nuevas que caracterizaron la actitud del Estado Socialista hacia la reconstrucción de la ciudad.

En el plano del “Gran Yaroslav”, elaborado entre 1920 y 1922 bajo la dirección de S. Tartakovski, se consideraron junto con la reconstrucción de la ciudad misma, la generación de poblados aledaños en base a edificaciones de baja altura, como por ejemplo: Dyadki y otras.

En 1924 A Tamanian genera el proyecto de planificación y reconstrucción de Ereban. La idea base del plan general, fue la creación de una ciudad jardín con un nuevo centro contenedor de edificios administrativos monumentales (en la que sería a futuro la Plaza Lenin). En el siguiente período, el proyecto fue reelaborado. Sin embargo, a lo largo de varios años el plano general de Tamanian sirvió de base para los trabajos de reconstrucción de la ciudad. La Plaza Lenin –la plaza central de la ciudad- se comenzó a construir por Tamanian en 1926 y fue finalizada ya después de la Gran Guerra Patria por sus discípulos y seguidores.
Los primeros proyectos de reconstrucción de Moscú, Leningrado, Ereban, Yaroslav y otras ciudades fueron orientados hacia el mejoramiento de las condiciones sanitarias e higiénicas de la vida de los trabajadores. En estos proyectos por primera vez se resolvía el importantísimo problema, en el ámbito social, del ablandamiento de los contrastes entre el centro y las regiones periféricas de la ciudad a través del camino de la descentralización de la parte central y la generación en la periferia de regiones habitacionales equipadas.


El período de reconstrucción económica se finalizó en 1928. Fue aprobado el primer Plan Quinquenal del desarrollo de la economía de la Unión Soviética. El objetivo central del Plan Quinquenal fue la conversión de la Unión Soviética de un país agrario a un país industrial. Se contempló la construcción de diecisiete nuevas ciudades con una población de entre 50 y 200 mil habitantes. En este período se generan institutos de proyección con tendencias urbanísticas. En Moscú el Guiprogor y en Ucrania el Guioprograd, los que elaboraron una gran cantidad de planos generales de las nuevas ciudades y de planificación regional. Entre 1929 y 1930 se produjeron agitadas discusiones sobre los problemas de poblamiento. Se enfrentaron las concepciones del urbanismo y las del desurbanismo. Los urbanistas pensaban que la única forma progresiva de poblamiento estaba constituida por una ciudad creciente con una alta densidad poblacional. Su ideólogo, el economista y estadístico L. Savsovich, que tomó parte de la elaboración del primer plan Quinquenal del desarrollo de la economía de la Unión Soviética, consideraba que el poblamiento de la Unión Soviética debía resolverse a través de una red de interacción entre las ciudades socialistas –industriales, agrarias y de un perfil mixto, con población de entre 50 y 80 mil habitantes cada una. Estas ciudades nuevas constituidas racionalmente debían remplazarla actual red de ciudades a través de todo el país en un plazo de10 a 15 años. La generación de tales ciudades se consideraba como condición indispensable para la construcción de una sociedad socialista. En las ciudades se consideraba una completa comunidad de todas las formas de equipamiento general y cultural por parte del Estado (la educación social de los niños, el envío de adultos a habitar en casa tipo hotel donde cada persona recibe un cuarto independiente y la casa completa cuenta con distintos tipos de servicios y recintos con la finalidad de lograr la comunicación social.


El economista M. Ojitovich que intervino como ideólogo del desurbanismo fue apoyado por algunos miembros de la O.S.A., incluyendo a Moisei Guinsburg. Los desurbanistas mal entendiendo la justa crítica hecha a la ciudad capitalista por Marx, Engels y Lenin, en general negaron la ciudad como una forma de poblamiento de perspectivas reales. Ellos propusieron la generación de una red de vías modernas técnicamente muy bien equipadas a lo largo de las cuales debían emplazarse poblamientos habitacionales (”ni ciudad ni campo”) y paralelamente a ellas, cintas industriales, complejos agrarios, instituciones científicas y culturales. Las comunicaciones entre habitantes de la estructura lineal de estos poblamientos se suponían solucionables con la ayuda de un transporte público e individual, técnicamente bien desarrollado (el automóvil, como consideraban los desurbanistas, lo tendrá cada persona). El tipo de vivienda más importante se proponía como una casa individual para una persona de construcción liviana (concretamente de madera y montable-armable), con una rápida amortización de no más de diez años. Todo el equipamiento general y cultural se suponía público, en esto la separación entre los niños y los padres para la educación y formación por parte del estado, se consideraba mucho más consecuente que la de los urbanistas.

La agudeza y complejidad en la resolución del problema de poblamiento, consistía en que tal tipo de ideas absolutamente fantásticas eran compartidas por un sinnúmero de arquitectos y por varios funcionarios del Plan Estatal de la Unión Soviética y de la República Federativa Rusa.

En calidad de ejemplo, se puede citar el proyecto de Ciudad Comunal Avtoctroya (A. Krutikov, V. Lavrov, V. Popov, 1929) para 50 mil habitantes para la fábrica de automóviles en construcción en la región de Nizhni Novgorod. Según la proposición de ellos, la ciudad estaba constituida por combinados habitacionales de 8 mil personas cada una con un sistema general y cultural público. En el centro se incluían salas de reunión, comedores, salas deportivas, club
[1], biblioteca, servicio hospitalario ambulatorio, instituciones económicas, garaje y estudio abierto. Las instituciones infantiles se encontraban cercanas a estos combinados habitacionales. La industria se encontraba separada de la zona habitacional y social por una ancha zona verde de defensa.

Un ejemplo característico de solución urbana es también el proyecto del plan general de Kuznietshe de A. y L. Viesnin (1930), ejecutado con motivo de la puesta en marcha del combinado metalúrgico de esa ciudad. Según el proyecto, toda la ciudad estaba compuesta por complejos habitacionales individuales de edificaciones comunales. Cada edificio tenía un equipo de servicios e instituciones preescolares y escolares.
En el mismo año, 1930, los hermanos A. y L. Viesnin proyectan el Plan General de Stalingrado. En uno de estos proyectos ellos propusieron seccionar a todo lo largo de el Volga el territorio en una hilera de estructuras de planificación que conformaban cinco ciudades. Cada uno de estos organismos ciudadanos se componían de cuatro a cinco combinados habitacionales, es decir, edificios comunales para 1,5 a 3 mil personas, con un desarrollado sistema de equipamiento. La solución del plan general de la ciudad, aseguraba una buena comunicación entre la casa y el trabajo (10 a 15 minutos).

Junto a varios proyectos desurbanistas, intervinieron arquitectos del Comité de Construcción de la República Federal Rusa, bajo la dirección de Moisei Guinsburg. Los principios desurbanistas del poblamiento lineal elaborado por Guinsburg y Ojitovich. Encontramos respuesta en el concurso para el proyecto del Plan General de Magnitogorsk, en 1930. M. Barsch, V. Vladinirov, N. Sokolov, M.Ojitovich, elaboraron entre 1929 y 1930 el proyecto de la ciudad con la idea base de planificación que fue la generación de ocho cintas funcionales a lo largo de una vía. En cada km de ésta, se emplazaba un sector de equipamiento general y cultural. Según las ideas de los autores, las cintas habitacionales unían la industria con los centros de producción agraria, lo que según su opinión podía permitir la liquidación de las diferencias entre el campo y la ciudad.

De una estructura muy similar a ésta, I. Leonidov solucionó Magnitogorsk en su proyecto tratando de unir en la medida conocida las dos concepciones –urbanismo y desurbanismo-. El esquema de poblamiento lineal lo enriquece con elementos típicos urbanísticos –tres zonas habitacionales. La composición con forma de una extensa zona construida en base de un ritmo monótono de volúmenes geometrizados de edificios habitacionales (los de baja altura en madera y vidrio y los de gran altura, paralelepípedos vidriados), dispuesto como en un tablero de ajedrez entre una gran área verde. Aquí se emplazaban salas cuna, jardines infantiles, plazas de juego y piscinas, puentes peatonales tendidos sobre las vías de alta velocidad. La larga zona destinada al vivir, al descanso, al descanso creativo, debía unir los dos complejos industriales modernos –el de la producción industrial y el de la producción agraria. De este modo, el poblamiento de la ciudad se enfocaba, por parte de los autores, como una ciudad jardín lineal llamada a resolver de modo racional los problemas de la interacción entre el trabajo, el vivir, el descanso y la comunicación cultural entre las personas.

Al calor de las discusiones fueron expuestas a una fuerte crítica y las proposiciones de los urbanistas acerca de la “Ciudad Socialista” como único elemento posible de poblamiento su idea de una completa comunidad del equipamiento general y cultural en calidad de medio de liberación de las mujeres de los quehaceres domésticos y del mismo modo las utópicas propuestas de los desurbanistas.

Se hizo notar la falta de una base económica de tales recomendaciones, la clara sobreestimación de las posibilidades materiales en la perspectiva inmediata y el rol colaborador de la arquitectura como constructor de la vida de las personas.
Tales afirmaciones se evaluaban como “correr demasiado tarde”, frase “izquierdista”, “absoluta separación de la vida”, etcétera. Se escucharon las fundadas réplicas acerca de todos los proyectos “izquierdistas”, que ellos ignoran la experiencia urbanística y concretamente, el problema de la belleza de la ciudad.
La discusión acerca del poblamiento, terminó el 21 de mayo y el 29 de mayo de 1930 fue publicado un decreto del Comité Central del Partido Comunista de los Bolcheviques “acerca del trabajo de reconstrucción de la forma de vida”, la que apoyando la idea del desarrollo de la alimentación pública, la construcción de jardines infantiles y salas cuna, categóricamente enjuició los intentos fantásticos y por ello nocivos, a través de un salto solucionar las dificultades del camino hacia la forma socialista de construcción de la vida. Haciendo notar las ideas maximalistas del urbanismo y del desurbanismo en el ámbito de la socialización de la vida social, valga la redundancia, el decreto constató que “la realización o puesta en marcha de estos inicios nocivos y utópicos no toman en cuenta los recursos materiales del país, ni el nivel de preparación de la población, esto hubiera provocado un inmenso desgaste de recursos y habría desacreditado la idea misma de la transformación socialista de la vida social”
[2].

Junto con lo anterior, hubo varias ideas conceptuales elaboradas en un marco bastante más realista, as que fueron desarrolladas e influenciaron en las propuestas de los años posteriores. Así, en 1930, después de la promulgación del mencionado decreto, Nicolai Miliyutin intervino con la idea de la ciudad zonal. Él, con mucha razón hizo notar que el problema más importante en el tema del poblamiento es en primer lugar, la distribución homogénea de las fuerzas productivas en todo el país, tomando en cuenta los recursos naturales, y las necesidades económicas.

El sistema de construcción de la ciudad propuesto por él, muy precisamente delimita todas las funciones de la ciudad, donde “lo más razonable y racional de manera muy conveniente se emplazan y se relacionan entre ellas sus partes principales: la zona industrial, la zona de producción agrícola, la zona de transporte, la energética, la administrativa, la habitacional, la educacional”
[3].

El lazo evidente con la etapa anterior, la búsqueda de generar una zona habitacional emplazada en forma paralela a la zona industrial, entre las cuales avanza una cinta verde de no más de 500 mts. Todas las funciones de la ciudad zonal están delimitadas con mucha precisión en un determinado orden:
1.- Territorio de ferrocarriles.
2.- Territorio de las industrias, empresas comunales, bodegas industriales, edificaciones de las estaciones y también los institutos técnicos, científicos y educacionales ligados a estos quehaceres.
3.- La zona verde (la zona de defensa) con una vía de alta velocidad.
4.- La zona habitacional, en la que en su interior deberán emplazarse:
a] Las edificaciones de utilización pública (comedores, sanatorios, recintos del consejo ciudadano y campesino, etc.).
b] La cinta de los edificios habitacionales.
c] La cinta infantil, es decir, jardines infantiles, salas cuna, internados.
5.- La zona de parques con equipamiento para el descanso: plazas para el ejercicio físico y piscinas, etc.
6.- Zona de producción agropecuaria, S.O.V.J.O.S. (granjas e instalaciones agrícolas semejantes)
[4].

La elaboración de Miliyutin de los principios de la ciudad zonal, indudablemente se constituyó en un aporte ala teoría urbanística. En base a este esquema en principio se podría proyectar una ciudad real tomando en cuenta sus particularidades concretas y sus condiciones (clima, relieve, paisaje natural, siluetas, el perfil de la producción, transporte, etc.). En los años posteriores, la idea de la ciudad zonal de Miliyutin encontró su ejecución real en la práctica urbanística, las exigencias de la construcción solicitaban una determinación en los problemas urbanísticos. El 15 de junio de 1931, el pleno del Comité Central del Partido Comunista Bolchevique examinó el problema de la economía ciudadana de Moscú y del desarrollo económico de las ciudades de la Unión Soviética. Nuevamente fueron enjuiciados como una subestimación los tiempos de desarrollo “de los servicios para la clase obrera y el campesinado”, también “la fraseología oportunista de izquierda”.

(...).
La resolución del pleno de junio del comité central de 1931 fue un documento programático en el cual en base a la experiencia de la constitución socialista, fueron formuladas algunas posiciones importantes para el posterior desarrollo del urbanismo.

En 1932, el Soviet de Moscú organizó un concurso cerrado sobre el Plan General de Moscú, en la cual tuvieron participación arquitectos soviéticos y extranjeros. El concurso expresó los distintos puntos de vista y concepciones teóricas de las diferentes tendencias en el ámbito del urbanismo. Una serie de proposiciones se orientaron hacia la conservación del núcleo histórico de la ciudad. Así, en el proyecto del ingeniero B. Krasina, la planificación de Moscú se propuso en forma de una estructura estrellada con una relativamente densa construcción en el centro y una poco densa construcción en los poblados a lo largo de las vías, entre las cuales, se emplazaban las zonas verdes que iban de la periferia hacia el centro.

Los arquitectos alemanes E. May, G. Y K. Mayer, conservaron el sistema radial de anillos concéntricos y el centro histórico de la ciudad, concentrándose en éste la vida cultural, administrativa y política. El desarrollo de la industria se señalaba en el sur-oriente. El grupo de ciudades satélites se unía con el centro y la industria, con la ayuda de trenes eléctricos.

Le Corbusier, quien a comienzos de los años veinte ya era bastante conocido por sus trabajos de organización de la ciudad moderna, tampoco eludió los problemas del desarrollo de Moscú. Él suponía que la ciudad medieval con una estructura radial de anillos concéntricos no era capaz de contener a la nueva y creciente ciudad, y propuso mantener solamente los memoriales más importantes de la arquitectura rusa, ante todo el Kremlin con su conjunto arquitectónico, la plaza roja, y construir Moscú como una inmensa ciudad jardín con rascacielos y edificios bajos los que entre parques debería emplazarse todo lo necesario para la vida y descanso de todas las personas. La ejecución de tal propuesta de nuestros urbanistas y desurbanistas habría significado la destrucción de Moscú.

N. Ladovsky presentó un proyecto sin precedentes, en el cual, por primera vez se realizó la idea de la ciudad dinámica. Él propuso cortar el sistema de planificación radial de anillos concéntricos de Moscú hacia el nor-poniente a lo largo de la calle Gorki, la vía de Leningrado, etc. A lo largo de este eje el espacio habitacional de la ciudad se desarrollaría extendiéndose y paralelamente a él describiendo una parábola, la zona industrial y agrícola. La idea de construcción de la ciudad según una parábola fue promovida por Ladovsky ya en 1929, la que fue admirada por las proposiciones extranjeras de los años cincuenta y sesenta.

En el plano general de Moscú de 1971 se detecta esta idea de cortar el sistema radial de anillos concéntricos hacia el sur-poniente.
El análisis de los proyectos para los concursos posibilitó la expresión de principios que más tarde se convertirían en posiciones en la base del trabajo, para la confección del plano general de reconstrucción de Moscú en los talleres del Comité Ejecutivo de Moscú. La proyección fue ejecutada bajo la protección de los urbanistas V. Semionov, Chernishev, Stramentov y otros.

Paralelamente con la búsqueda teórico y práctico de los principios más generales de poblamiento a escala nacional, regional, de gran ciudad ya desde 1925, la construcción de viviendas iniciadas exigía una solución de problemas concretos respecto del emplazamiento de las nuevas construcciones en las grandes ciudades existentes y su nueva organización funcional, aparecen nuevas regiones habitacionales y barrios en Moscú Usachevka, Dangauerovka, Krasnaya Presniya; en Leningrado la calle Traktornaya y el conjunto Pabelski; en las regiones obreras de Bakú se construyen nuevos poblados con viviendas equipadas (...). Estos primeros complejos habitacionales soviéticos no tienen nada en común con las construcciones antiguas, aquí existe mucha vegetación, buena ventilación e insolación, están contemplados los elementos de equipamiento general cercanos a las viviendas. En otras palabras, varias ideas innovadoras con respecto a la planificación de los años veinte fueron ejecutadas en estos complejos convertidas en realidad. El desarrollo posterior de muchas ideas urbanísticas fueron ejecutadas en la segunda mitad de los años treinta.

En los años del primer quinquenio comenzó la construcción de nuevas ciudades industriales en Kuznietsk, Magnitogorsk, Derzhinska, Jibinogorsk, Berezniakov, Komsomolska Na Amur y otras.

(...).
Algunas páginas de la arquitectura soviética están ligadas con Lenin y la propaganda monumental. El 17 de julio de1918 a proposición de Lenin, el Comité Popular Soviético tomó la resolución "acerca de la construcción en Moscú de cincuenta monumentos a los grandes hombres en el ámbito de la revolución y quehacer social en ámbito de la filosofía, literatura, ciencia y arte”. De este modo el ambiente de la ciudad debía recibir posibilidades adicionales de influenciar ideológicamente a la formación del espíritu de la persona y de su modo de vida. Lenin atribuía a la propaganda monumental un gran significado, y personalmente supervisó su ejecución.

(...).
Los primeros quince años después de la revolución fueron un período de intensivas y diversas búsquedas en el ámbito del urbanismo, la complejidad y los problemas sin precedentes, su escala condujeron hacia el aparecimiento de concepciones urbanísticas diversas y a menudo contradictorias. La diversidad de grupos creativos, especialmente agudizada a fines de los años veinte, la poca preparación de los arquitectos en los temas de la economía socialista, la sobreevaluación del rol de la arquitectura en la formación del a Nueva Sociedad Socialista, todo esto determinó en varios casos la unilateralidad, la falta de base y la falta de comunicación con la realidad de algunas proposiciones en el ámbito de la formación de la Ciudad Socialista. Junto con esto, nacieron muchas ideas determinadas por su tiempo, las que fueron evaluadas y realizadas en décadas posteriores.

El enfrentamiento de distintas concepciones y su análisis crítico, tomando en cuenta las indicaciones orientadoras del Partido Comunista, permitieron de a poco elaborar actitudes reales para con la solución de los problemas del urbanismo.

Ante todo, se afirmó el concepto mismo de “la Ciudad Socialista” en calidad de elemento básico de poblamiento, cuya estructura entregaba iguales condiciones en cuanto a la comodidad y el nivel de los servicios generales y culturales para toda la población. Se destacaron las vías de reconstrucción de las ciudades con la conservación de sus memoriales históricos y su fondo habitacional en buen estado, el medio habitacional de la ciudad en su conjunto. Se fijó el inicio de los trabajos en el ámbito de la planificación regional y fueron puestas en marcha las primeras acciones concretas en este sentido.
[1] En este periodo se desarrolla la idea de Club como un núcleo de actividad social de los trabajadores de tal modo de organizar su descanso.
[2] Diario "Pravda" del 29 de mayo de 1930, Nº 146
[3] Nicolai Miliyutin, Problemas de la construcción de las ciudades Socialistas.- Problemas básicos de la planificación racional y de la construcción de puntos de poblamiento de la URSS.- Moscú - Leningrado, 1930.
[4] El Sovjos fue una forma de realización de la Economía Socialista para el Campesinado.

[E.P.F.1]

1 comentario:

Andrés Claudio Mogni dijo...

Muy interesante artículo.Podría mencionar bibliografía sobre el urbanismo en el gobierno de Lenin.Mi correo es mogniand2001@yahoo.com